Uno de los elementos que busca la telerehabilitación en tiempo real es, justamente, el poder dar continuidad terapéutica y disminuir las barreras dadas por desplazamientos y distancias, más aún en tratamientos prolongados.
En este sentido, se han hecho investigaciones en relación al efecto de la telerehabilitación en distintas condiciones de salud, y en distintos grupos de personas. Abordaremos un grupo de problemas de gran frecuencia: los desórdenes musculoesqueléticos, que corresponden a diversas patologías del aparato locomotor, agrupando un total de 150 trastornos. Es decir: patologías o lesiones que afectan a articulaciones, huesos, músculos, o varias regiones del cuerpo al mismo tiempo. Estas condiciones afectan a aproximadamente el 25% de la población, y corresponden a la principal causa de dolor y dificultades en el movimiento y función. Por otra parte, éste grupo de patologías afecta mayormente a las personas mayores (de 60 años y más). La cantidad de personas mayores en el mundo va en aumento, y se necesitan por ende de mejores servicios para su cuidado.
La literatura científica (y nuestra experiencia en Telemoov) nos indica que mientras más cercano sea el seguimiento de las personas mayores por parte del tratante, los resultados obtenidos serán mejores. Además debemos tener en cuenta el que muchas personas mayores viven en aislamiento geográfico y con largas esperas para el acceso a atención.
Un ejemplo de ésto último está en la publicación “Real-Time Telerehabilitation in Older Adults With Musculoskeletal Conditions: Systematic Review and Meta-analysis” (Jirasakulsuk N, JMIR Rehabil Assist Technol. 2022), que muestra buenos resultados en el equilibrio, fuerza, rango de movimiento, y condición física general en personas mayores tratadas a través de telerehabilitación en tiempo real.
En Telemoov te podemos ayudar a mejorar tu condición (y ayudarte en el manejo de tecnologías, sin perder el componente humano).